El ecosistema digital transformó la interacción comunicativa de los productores de las distintas industrias con los diferentes públicos, provocando con esto nuevos hábitos y ritos de socialización basados en la interactividad provocada por diversas interfaces que se mueven en una dimensión de competencia, lo cual generó nuevos retos para la construcción de reputación y sobre todo para la generación de puentes comunicativos entre posibles usuarios y posibles proveedores de bienes y servicios.
Repensar tu estrategia de posicionamiento 4.0
Lo anterior exigió a la cadena productiva una renovación que implicó considerar a las diversas plataformas digitales como escenarios imprescindibles para las estrategias de mercadotecnia y comunicación digital. Cuya base considera la elaboración de un plan estratégico que alinee el perfil administrativo de la empresa con la generación de contenido basado en ideas creativas que brinden un acompañamiento personalizado a los diferentes públicos que participan en este ciclo.
Esto implicó repensar la estrategia digital con el fin de favorecer la satisfacción de necesidades del cliente así como de los colaboradores acorde a las demandas y exigencias del mercado y del entorno empresarial; los cuales evolucionan en relación a las audiencias y su consumo, así como a la integración de la automatización, conectividad y recolección de datos creando así nuevos perfiles laborales, nuevas demandas de los públicos y estrategias personalizadas que mantengan una comunicación constante, eficiente y sustentable en los medios sociodigitales.
En ese contexto la estrategia de ventas no debe limitarse a comunicar precios, sino más bien a construir contenidos que permitan establecer lazos emocionales que consoliden a una audiencia sólida y comprometida. Para lograr esto es fundamental reflexionar todos los aspectos de la comunicación digital.
Repensar tu estrategia de medios sociodigitales y fortalece el posicionamiento 4.0
El curso de Posicionamiento 4.0 tiene la finalidad de proporcionar habilidades cualitativas estratégicas de posicionamiento digital, planificación y estrategia integral digital con actividades basadas en la revisión de la propuesta de valor, la situación de la empresa y su alienación con la misión para así elaborar mensajes coherentes acorde a las exigencias del ecosistema digital.
La propuesta es iniciar con la alineación estratégica entre misión, visión y realidad organizacional considerando transversalmente los prototipos de audiencias planeados y atendidos en el ejercicio de producción, estableciendo así un núcleo estratégico propositivo y empático que favorece la interacción entre la industrias creativas o las ciberindustrias competidoras y aliadas y los usuarios diferenciados, permitiendo con esto integrar estrategias de crecimiento acelerado y pensado que impulsen positivamente al posicionamiento 4.0
Repensar tu estrategia de medición para consolidar la reputación digital.
Al finalizar el curso serás capaz de implementar la gestión de planes estratégicos, así como la medición de la reputación en línea y posicionamiento de la marca en la industria 4.0, comprendiendo el cambio de paradigma que describe la interoperabilidad, descentralización y digitalización de los procesos tradicionales de la mercadotecnia, logrando con esto contenidos, y una administración novedosa del ejercicio mediático.