Ir al contenido principal

Universidad del Rosario: Fundamentos de fotografía documental

El curso proporcionará herramientas teóricas y técnicas para emplear la fotografía como parte de una investigación en las ciencias sociales, artes y las humanidades. Además de desarrollarcapacidades interpretativas y creativas de la fotografía.

6 semanas
4–6 horas por semana
A tu ritmo
Avanza a tu ritmo
Gratis
Verificación opcional disponible

Sobre este curso

Omitir Sobre este curso

El curso proporcionará, desde cero, herramientas teóricas y técnicas para emplear la fotografía como documento que forma parte de la investigación en las ciencias sociales, artes y las humanidades. No obstante, el campo es mucho más amplio en cuanto desarrollan capacidades interpretativas y creativas de la fotografía. Es así como se considera que el curso une un desenvolvimiento en torno la semiótica, la técnica, la teoría y el uso de la fotografía con fines documentales.

Al terminar el curso, los estudiantes aprenderán el concepto de fotografía documental, conocerán la formar de sacar provecho a la cámara y lograrán dar sentido a la fotografía como documento reflejado en la creación de un proyecto de fotografía documental, a través de actividades prácticas y videos con expertos en el campo, con el propósito de enriquecer su forma de interpretar el mundo a través de la fotografía.

De un vistazo

  • Institución: URosarioX
  • Tema: Arte y cultura
  • Nivel: Introductory
  • Prerrequisitos:
    • Tener una cámara fotográfica con opciones manuales de configuración
  • Idioma: Español
  • Transcripción de video: Español
  • Habilidades asociadas:Research, Photography, Social Sciences, Documentary Films

Lo que aprenderás

Omitir Lo que aprenderás
  • Conocimientos básicos sobre fotografía
  • Desarrollar de creatividad fotográfica
  • Compresión de cómo se forma la fotografía
  • Uso de la fotografía en proyectos corporativos o personales que responden a preguntas de investigación social

Plan de estudios

Omitir Plan de estudios

Sección 1 Introducción a la fotografía documental.

  • Reconocimiento de la fotografía documental
  • Elementos de la fotografía documental

Sección 2 Conociendo el instrumento de trabajo

  • Aspectos técnicos de la cámara
  • Practicando con los elementos técnicos
  • Tipos de cámara

Sección 3 Acción política de la imagen

  • Interpretando imágenes desde la semiótica
  • Construyendo identidad
  • Fotografía en la historia
  • La fotografía como documento

Sección 4 El lenguaje fotográfico

  • Hablemos de composición
  • Construir imágenes interesantes
  • Profundidad de campo y bokeh
  • Saca provecho de las formas
  • Fotografía en movimiento

Preguntas frecuentes

Omitir Preguntas frecuentes
  • ¿Necesito una cámara profesional? Necesitas una cámara digital que tenga opciones de configuración manual.
  • ¿Qué tipo de cámara recomiendan? Se recomienda ampliamente la utilización de una cámara réflex.
  • ¿Necesito trabajar en una compañía para tomar el curso? No, está dirigido a todo público que tenga interés en la fotografía
  • ¿Cuál es la edad mínima para tomar el curso? 16 años
  • ¿Cómo logro una buena composición? Aplicando ley de tercios y Ley de mirada
  • ¿Cómo puedo editar mis fotos? A través de aplicaciones gratuitas o programas especializados como photoshop o lightroom
  • ¿En qué formato debo guardar las fotos? El formato depende del uso, si no es un uso especializado, jpg es el ideal, de lo contrario el formato raw será el indicado.
  • ¿Qué necesito antes de salir a tomar fotos? Tener información del sitio a dónde me dirijo, así como las condiciones técnicas de mi cámara: duración de batería, capacidad de memoria, etc., y chequear las condiciones climáticas.
  • ¿Cómo hago para dejar de tomar fotos aburridas o comunes? Aplicando planos y ángulos corrientes, pero también innovando desde mi punto de vista y experimentando nuevas formas de ver al sujeto.
  • ¿Qué es un plano fotográfico? El plano fotográfico es la distancia y encuadre estándar que se emplean en la fotografía, hay diferentes tipos y usos.
  • ¿Qué es un objetivo fotográfico?Comúnmente se conoce como un conjunto de lentes que tiene un uso específico, según su distancia focal; generalmente en las cámaras réflex son intercambiables.
  • ¿Qué es la temperatura fotográfica? La temperatura fotográfica es la sensación térmica que le puedo dar al ambiente que estoy fotografiando, que puede ser o muy fría o muy caliente, se expresa en grados kelvin.
  • ¿Qué es el histograma? Es un mapa de la composición de pixeles claros y oscuros que tiene una fotografía.
  • ¿Cómo lograr la impresión de movimiento en las fotos? Ajustando la velocidad para que el sujeto quede en movimiento, pero el ambiente quede estático.
  • ¿Cómo gradúo la entrada de luz a la cámara? A través de la manipulación del parámetro del diafragma o la velocidad.

¿Te interesa este curso para tu negocio o equipo?

Capacita a tus empleados en los temas más solicitados con edX para Negocios.