Ir al contenido principal

Avanza en tu maestría

Programa MicroMasters® en
Derechos humanos: desafíos contemporáneos
URosarioX

Lo que aprenderás

  • Conocer conceptos fundamentales y reflexiones en torno a temas actuales de los derechos humanos y de la justicia transicional.
  • Comprender la importancia de que en los marcos jurídicos existan reconocimientos efectivos para el goce y ejercicio de los derechos de las poblaciones vulnerables, como es el caso de las víctimas y de las personas en situación de movilidad humana.
  • Abordar discusiones sobre el papel del litigio estratégico en el amparo de los derechos humanos y el rol de la sociedad civil, junto con los desafíos que deben asumir las democracias que se encuentran en etapas de transición.
  • Realizar análisis estructurales desde la teoría de la justicia con el ánimo de encontrar respuestas que conduzcan a la reconciliación y a comprender el papel de las víctimas en el marco del conflicto armado.
  • Reflexionar sobre la bioética y los derechos humanos en un contexto en el que los avances de la ciencia cada vez son mayores y se plantean muchos desafíos para el derecho como disciplina.

Este micromaster plantea, desde una perspectiva crítica y analítica, cuestiones de actualidad que se relacionan con el goce, ejercicio y efectividad de los derechos humanos, el surgimiento de garantías emergentes y los desafíos de cuestiones relacionadas con los procesos de justicia transicional.

Ofrece un acercamiento a las nociones generales de los derechos humanos desde diversos marcos conceptuales, tales como el normativo, sociológico, la salud, y la antropología. Así, se efectúa un abordaje del contenido normativo internacional que regula las cuestiones presentadas en los temarios y en algunos casos, se hace alusión a la normativa interna colombiana como ejemplo para ilustrar estudios de caso. Lo anterior, permite generar un conocimiento aplicado sobre temas como igualdad, no discriminación, justicia transicional, litigio estratégico, derechos de las víctimas, bioética y debates relacionados con esto, así como, la movilidad humana, derechos de los migrantes, migración internacional, refugio, apátrida, entre otros.

Con esto, es posible hallar aproximaciones de alcance global que a partir del desarrollo normativo y la interpretación realizada por parte de los órganos de los tratados, se acercan al tratamiento de derechos ya consolidados, como el marco aplicable a las personas en situación de movilidad humana y derechos genéticos, así como también, al abordaje de categorías y derechos como el olvido, la memoria histórica, la reparación de las víctimas, etc.

El micromaster puede ser cursado por líderes sociales, abogados especializados en derechos humanos, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, miembros de organizaciones internacionales, funcionarios públicos, internacionalistas, profesionales en humanidades o ciencias afines, docentes, profesionales de la salud, politólogos, o cualquier profesional interesado en conocer sobre la protección de derechos humanos.

Entre los temas conviene destacar cuestiones relacionadas con el alcance de la dignidad humana, la igualdad y no discriminación, el acceso a derechos civiles y políticos, así como derechos sociales, económicos y culturales de población vulnerable, como sucede con las personas en situación de movilidad, así también se estudian, las violaciones de derechos humanos, y los mecanismos de protección de los derechos humanos por vía del litigio estratégico. Por su parte, también abarca cuestiones relacionadas con la importancia de la justicia, los derechos de las víctimas, la justicia transicional, e instituciones fundamentales como las comisiones de la verdad y su papel en las sociedades democráticas. Por último, se hace una aproximación al tema de los derechos emergentes que se relacionan con la bioética y el bio-derecho.

Capacitación de la mano de expertos
6 cursos de nivel universitario
A tu ritmo
Avanza a tu ritmo
6 meses
10 - 14 horas por semana
Precio con descuento: 2062,98 US$
Precio original: 2292,20 US$
Para obtener la experiencia completa del programa

Cursos en este programa

  1. Programa MicroMasters® en Derechos humanos: desafíos contemporáneos de URosarioX

  2. 10–14 horas por semana durante 4 semanas

    Aprende y utiliza las principales herramientas del litigio estratégico para defender los derechos humanos.

  3. 10–14 horas por semana durante 4 semanas

    Explora el concepto de víctima y reparación en el estado de derecho contemporáneo, desde una perspectiva de derecho internacional.

  4. 10–14 horas por semana durante 4 semanas

    Comprende el significado de la justicia a partir de escenarios distributivos y transicionales, por medio del debate en torno a los principios que determinan lo justo y la visión de autores clave.

  5. 10–14 horas por semana durante 4 semanas

    Reflexiona sobre los principales desafíos jurídicos de la movilidad humana y de las respuestas de los Estados para garantizar los derechos de las personas migrantes.

  6. 10–14 horas por semana durante 4 semanas

    Comprende la evolución de las comisiones de la verdad, su relevancia y propósitos fundamentales. Así mismo, desde una mirada comparada, identifica el alcance e impacto de estas.

  7. 10–14 horas por semana durante 4 semanas

    Aprende y reflexiona sobre la incidencia de los avances en las ciencias ómicas, la biomedicina y la biotecnología en el ámbito de los derechos humanos.

  8. La realización y culminación de todos los cursos del micromaster darán la opción de homologar por asignaturas del programa formal de Maestría en Derecho con énfasis en Derechos Humanos y Justicia Transicional de la Universidad del Rosario, lo que corresponde al 25% del programa, equivalentes a 12 créditos académicos.

    La solicitud de reconocimiento y homologación deberá realizarse a más tardar dos años después de haber obtenido el certificado a través de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

    • Actualmente se está fortaleciendo el desarrollo de habilidades para un desempeño como litigante, activista, funcionario público, docente, investigador consultor en temáticas de derechos humanos y justicia transicional.
    • La recuperación de la crisis causada por la Covid 19, ha aumentado, por ejemplo, la brecha de género en las horas trabajadas, agenda pendiente para reflexionar (Observatorio de la OIT sobre el Mundo del Trabajo, 2022).
    • Las contribuciones que los migrantes hacen en sus entornos de destino y de origen dependen en parte de los marcos jurídicos y de política existentes (Informe sobre las Migraciones en el Mundo OIM, 2022).
    • Actualmente la movilidad, en contraposición a la migración, permite reconsiderar cómo conceptualizar y tratamos estos temas. (Informe sobre las Migraciones en el Mundo OIM, 2022).

Conoce a tus instructores
de Universidad del Rosario (URosarioX)

Expertos de URosarioX comprometidos con el aprendizaje en línea

Inscríbete ahora

Precio con descuento: 2062,98 US$
Precio original: 2292,20 US$
6 cursos en 6 meses
Inscríbete en el programa

Law también disponible en edX

Inspiradores

Impulsa tu carrera profesional con programas de crédito respaldados por universidades y certificados verificados.

Prácticos

Estudia y demuestra tu conocimiento a tu ritmo

Flexibles

Prueba un curso antes de pagar

Alentadores

Estudia con compañeros universitarios y colegas de todo el mundo