Ir al contenido principal

Profundiza tus conocimientos

Programa XSeries en
Lectura de imágenes históricas
UAMx

Lo que aprenderás

  • Teorías iconográficas, métodos de análisis y el poder de las imágenes. Seguimos creyendo que las imágenes influyen en nuestras vidas. Desde las pinturas rupestres hasta la pantalla de Internet, nunca han perdido su aura mágica.
  • A leer la Historia a través de obras de arte. A hacer un seguimiento iconográfico en la larga duración histórica de las Cruzadas y El Quijote. Cómo las imágenes han sido tratadas por los medios de comunicación de masas, de la imprenta al cine.
  • Recrear la historia del paisaje y percibirlo por los cinco sentidos. El culto (campo, ciudad, jardines) y el inculto (mar, desierto, montaña). La percepción frontal del paisaje (caminante), lateral (ferrocarril) y vertical (submarinos y satélites).
  • A descifrar el lenguaje de los mapas: colores, secretos y símbolos. Rol como aparato del poder: en la guerra, la exploración o persuasión; en la paz, el viaje o estética. Informan y desinforman, portan ideologías y mensajes, son objetos artísticos.
  • A comprender la utilidad diaria de los mapas en el siglo XXI: desde el GPS y el plano del metro hasta la cartografía por satélite y en Internet.

En medio de la revolución icónica de nuestros días se hace preciso disponer de métodos para comprender las imágenes. Los mapas, los paisajes, las obras de arte, los medios de masas, las películas de cine y las páginas de internet nos hablan. Debemos conocer sus códigos para entenderlas.

Este programa XSeries pretende poner al servicio del estudiante las claves para analizar las imágenes que los seres humanos hemos producido a lo largo de la Historia. El dominio de su lenguaje nos permitirá percibirlas en su totalidad y por los cinco sentidos. Por tanto, abarcamos la lectura de tres tipos de imágenes: los mapas, el paisaje y las imágenes históricas entendidas en un sentido amplio y como fuentes de información. No olvidemos que la historia de las imágenes es más amplia que la historia del arte. La primera engloba a la segunda.

La especie humana, desde sus orígenes, ha elaborado imágenes con fines religiosos, informativos o placenteros. La sociedad ha experimentado un proceso de multiplicación icónica. Una densidad figurativa o abstracta que se ha acelerado en los últimos siglos. El homo sapiens se ha ido transformando cada vez más rápidamente en homo videns. Puesto que ni mucho menos eran iguales el número de pinturas que contemplaba el chamán en las cuevas prehistóricas que la maraña de anuncios, carteles, periódicos, portales, símbolos, señales y signos que nos asaltan en nuestra vida cotidiana. En la historia de la humanidad se ha verificado, pues, el paso de la pintura sagrada del santuario rupestre a la actual era de la saturación de imágenes.

Lo único se ha hecho múltiple. La singularidad del original se ha vulgarizado en la pluralidad de las copias. El carisma del aura se ha desvanecido a manos de la reproducción mecánica. Pero esas imágenes que han hecho de la sociedad una densa iconosfera, lo mismo pueden interpretarse como pedagogía popular que como mirada autoritaria.

En suma, en este programa XSeries ofrecido por la Universidad Autónoma de Madrid seguiremos la trayectoria de las imágenes desde la cueva de Altamira hasta la globalización icónica de nuestro tiempo, permitiéndonos entender el momento histórico que representan.

Capacitación de la mano de expertos
3 cursos de alta calidad
A tu ritmo
Avanza a tu ritmo
4 meses
3 - 5 horas por semana
Precio con descuento: 78,30 US$
Precio original: 87 US$
Para obtener la experiencia completa del programa

Cursos en este programa

  1. Programa XSeries en Lectura de imágenes históricas de UAMx

  2. 3–5 horas por semana durante 5 semanas

    Vivimos en la era de la revolución icónica. Necesitamos métodos para comprender las imágenes. Los mapas, los paisajes, las obras de arte, los medios de masas, las películas de cine y las páginas de internet nos hablan, por lo que debemos conocer sus códigos para entenderlas.

    Conoce las claves para analizar las imágenes históricas que hemos producido los seres humanos. Tenemos dos objetivos: enseñar a utilizarlas como documentos históricos y emplearlas como recursos didácticos.

  3. 3–5 horas por semana durante 5 semanas

    En este MOOC nos proponemos dos objetivos: recrear la historia del paisaje y percibirlo no sólo por la vista, sino por los cinco sentidos. De forma que veremos cómo se ha ido pasando de una percepción frontal del paisaje (la del caminante y el navegante), a una lateral (la de las ventanillas del ferrocarril) y a otra vertical (la de los submarinos y los satélites espaciales). Y desde la aparición de internet ha surgido otra dimensión: el paisaje virtual.

  4. 3–5 horas por semana durante 5 semanas

    Los mapas están de moda. Forman parte de nuestra vida cotidiana. Los consultamos en el GPS y en Internet. Por eso es útil conocer su historia, su lenguaje secreto y su relación con el poder. Viajemos, pues, por el mundo de la cartografía para “ponernos en el mapa” del conocimiento.

Conoce a tu instructor
de Universidad Autónoma de Madrid (UAMx)

Pedro García Martín
Catedrático de Historia Moderna
Universidad Autónoma de Madrid

Expertos de UAMx comprometidos con el aprendizaje en línea

Inscríbete ahora

Precio con descuento: 78,30 US$
Precio original: 87 US$
3 cursos en 4 meses
Inscríbete en el programa

History también disponible en edX

Inspiradores

Impulsa tu carrera profesional con programas de crédito respaldados por universidades y certificados verificados.

Prácticos

Estudia y demuestra tu conocimiento a tu ritmo

Flexibles

Prueba un curso antes de pagar

Alentadores

Estudia con compañeros universitarios y colegas de todo el mundo