Most popular programs
Trending now
Aprende a manejar las herramientas aritméticas y algebraicas clave para tener éxito en el estudio del cálculo a nivel universitario. Este curso utiliza un enfoque innovador combinando un lenguaje claro y accesible con elementos visuales e interactivos, diseñados para facilitar tu comprensión de los conceptos matemáticos.
After a course session ends, it will be archived.
Este curso fue imaginado y diseñado desde las aulas de clase a partir de varios años de experiencia: es el fruto de escuchar el lenguaje de los estudiantes, de observar su forma de recordar y asociar conceptos, de responder a sus preguntas, de identificar ejemplos clave que apoyan el aprendizaje, de reconocer errores recurrentes y puntos débiles e identificar las temáticas y detalles verdaderamente relevantes.
Se “rompe” el orden tradicional de los cursos de precálculo, para ayudar a establecer la conexión entre conceptos y dosificar la información de manera que se logre mayor retención y aprendizaje. Se dejan de lado detalles que se han identificado como poco relevantes en el aprendizaje de cálculo a nivel universitario.
Se parte del principio de que en las matemáticas hay diversas rutas de proceso, con ventajas o desventajas propias, algunas más o menos eficientes, pero se impulsa a que cada estudiante busque decidir sus propias rutas, de acuerdo con su nivel de experiencia y confianza.
Mediante un lenguaje sencillo y el uso de elementos visuales y atractivos, se explica el proceso de razonamiento, con énfasis en el por qué o la lógica detrás de cada propiedad y herramienta, para lograr un aprendizaje desde la comprensión y el uso de argumentos lógicos. Esto contrasta con la clásica forma de aprender desde la memorización o la mecánica, entendiendo que es imposible volverse eficiente si no se encuentra sentido a cada paso de los procesos.
Se han seleccionado ejemplos simples que permiten comprender los conceptos acompañados de ejercicios prácticos nivel medio y algunos ejercicios tipo “reto” para aquellos estudiantes que busquen subir el desempeño personal.
Se inicia con el estudio de un conjunto básico de pilares matemáticos claves para el estudio del álgebra que permitan reconocer y superar frecuentes dificultades en el salto de la aritmética al álgebra, de forma que resulten comprensibles y memorables. Se introduce una terminología básica que será usada en el razonamiento en todas las unidades posteriores.
En segunda instancia, se desarrolla una unidad temática alrededor de las expresiones polinomiales y sus operaciones básicas. La multiplicación y la factorización se estudian de forma simultánea como operaciones reversas, de modo que se genere conciencia y reconocimiento de las dos operaciones con naturalidad.
En la tercera unidad se abordan las expresiones racionales, partiendo de las operaciones con fracciones numéricas, para conectar su lógica con la de las expresiones racionales algebraicas. Se finaliza esta unidad con las técnicas de racionalización que integran muchos de los conceptos previos.
Finalmente, se estudia de forma paralela la mecánica de solución de ecuaciones y desigualdades, identificando las coincidencias y diferencias en sus procesos. Esta unidad finaliza con la formulación de problemas aplicados mediante ecuaciones o desigualdades, presentando algunas claves para orientar la lectura, comprensión y formulación.
Módulo 1. Los pilares
Módulo 2. Expresiones polinomiales (EP) ****
Módulo 3. Expresiones racionales (ER)
Módulo 4. Ecuaciones y desigualdades ****
1. ¿Cuál es el objetivo de este curso?
Enseñar de forma simple, profunda y memorable las herramientas y conceptos algebraicos esenciales para iniciar el aprendizaje de un curso de cálculo universitario, enfatizando en la lógica y las alternativas en los procesos por encima de la mecanización.
2. ¿A quién va dirigido el curso?
A estudiantes de colegio de los últimos grados o que cursen su ciclo básico universitario y requieran nivelar y organizar sus bases matemáticas prerrequisitos de cualquier curso de cálculo.
Si el estudiante ya ha pasado por cursos similares o incluso por cursos de cálculo, puede ser una gran oportunidad de fortalecer las habilidades y descubrir nuevas rutas de solución.
3. ¿Qué conocimientos previos necesita el estudiante para tomar el curso?
Se recomienda que el estudiante haya tenido un estudio previo del álgebra de colegio para que logre sacar ventaja del curso en el tiempo establecido.
4. ¿En qué se diferencia este curso de otros que exponen el mismo tema?
5. ¿En este curso se enseña solo la parte técnica o mecánica o se incluye de modelación y solución de problemas?
En este curso predomina el estudio de la parte técnica del álgebra. Solo en la última unidad, cuando ya se ha alcanzado el dominio técnico esencial, se introduce la solución de problemas mediante una unidad que se enfoca en la formulación de situaciones problema a través de ecuaciones o desigualdades.